Llame al (998) 267-7404 | contacto@gastromedcal.com
  •  Inicio
  •  Nosotros
  •  Procedimientos
    • Gastroenterología
    • Laparoscopía
  •  Citas y Contacto
  • (998) 267-7404
  • contacto@gastromedcal.com

Gastroenterología

  • Endoscopía
  • Colonoscopia
  • pHmetría
  • Manometría
  • CPRE
  • Cápsula Endoscópica
  • Detección H. pilory, Prueba de aliento
  • Gastritis
  • Colitis
  • Manejo endoscópico de la obesidad
Endoscopía
Procedimientos endoscópicos

Uno de los métodos que utiliza el gastroenterólogo es la endoscopía tanto alta (esofagogastroduodenoscopia) o del colon (colonoscopia) que se realizan en nuestro centro con los más altos estándares de seguridad.

Es un procedimiento sencillo y seguro en manos expertas.


Es utilizada porque muchas condiciones gastrointestinales no pueden diagnosticarse con ultrasonido, TAC, RMN o radiología convencional.

Permite la visión directa y precisa de las cavidades de los órganos gastrointestinales. Es más exacta y sensitiva que la radiografía y puede descubrir lesiones pequeñas que serían indetectables por los rayos X.

Ademas permite documentar el estudio en video y fotografía a todo color.

Asi como permite la obtencion de muestras (biospias) para análisis mas detenido de la mucosa del intestino.

En nuestro centro, todos los procedimientos se realizan bajo anestesia, monitorizados continuamente por un anestesiologo altamente entrenado para este fin


Colonoscopía

La colonoscopia es un estudio que permite al medico evaluar la totalidad del intestino grueso (colon), consiste en introducir una microcamara flexible para detectar lesiones del recto y colon como hemorroides internas, colitis (inflamacion del colon), diverticulosis, polipos y cáncer del colon entre otras condiciones. Toda persona de 50 años o más deberá hacerse una colonoscopía.


Sin embargo si usted padece cualquiera de las siguientes situaciones debera solicitar una colonoscopia:

  • Mayor de 50 años
  • Cambios en los habitos intestinales
  • Dolor abdominal
  • Ascintamiento de las heces (que las heces fecales se hagan mas delgadas)
  • Dificultad para evacuar
  • Sangrado en las evacuaciones
  • Perdida de peso inexplicable
  • Anemia inexplicable
  • Confirmacion de hallazgos en algun otro estudio (Rx, exploracion fisica)

¿Qué se puede diagnosticar?
  • Colitis
  • Diverticulos
  • Polipos
  • Cancer
  • Otras

Las personas de alto riesgo para cáncer colorectal son las que tienen un familiar de primer grado o historial personal de cáncer o pólipos, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Los pólipos del colon representan una condición común que requiere de su extirpación, ya que estos se pueden convertir en lesiones malignas (Cáncer) en un buen número de casos. a pesar de que la mayoria de estos polipos son resecados por colonoscopia, existen algunos que son muy dificiles para ser tratados por diferentes razones.

Todos nuestros estudios endoscópicos los realizamos bajo anestesia, monitorizados por un anestesiologo especializado

pHmetría
Medición del pH

La pH metría esofágica es una prueba diagnóstica donde se registra por medio de un sensor especial, localizado en la entrada del estómago los niveles de acidez del esófago, es un procedimiento muy útil en la detección de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la hernia hiatal

Manometría
Estudios de Fisiología

La manometría es un prueba diagnóstica que estudia los movimientos y fuerza del tracto gastrointestinal, mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al movimiento y una computadora donde se registran los resultados obtenidos.

Manometría Esofágica

La manometria esofagica es un estudio que a traves de una sonda colocada en el esofago, se evalua con certeza el esfinter esofagico inferior, la funcion del esofago y el esfinter esofagico superior.

Es el estudio de elección para alteraciones como la acalasia, trastornos motores del esófago como el esófago en cascanueces y ayudante en el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofagico

Es una prueba que no toma mas de 10 min realizarla y nos provee de informacion valiosa con una especificidad muy alta


Manometria Rectal

La manometria rectal es una prueba que sirve para medir el funcionamiento de la ultima parte del intestino (recto y ano). Consiste en colocar una sonda muy fina a través del ano que contiene multiples sensores para medir las presiones a distintos niveles.

Los resultados pueden ayudar a identificar algunas causas de dolor anal, incontinencia y estreñimiento. También puede ser útil para planificar algunos tipos de cirugía o para determinar la efectividad de una cirugía previa.


CPRE
Detección de enfermedades de la vesícula y vías biliares CPRE

Este procedimiento es conocido como Colangiopancreatografia Retrograda Endoscopica (CPRE) y es utilizado para identificar cualquier problema del páncreas o de las vías biliares que pueda causar dolor abdominal y/o color amarillo de la piel y los ojos como podrian ser la presencia de cálculos, tumores o estrechamiento en las vías biliares.


Este procedimiento es por via de endoscopía, se realiza con sedacion y en la mayoria de los casos es ambulatorio, con minimo indice de complicaciones



Cápsula Endoscópica

La cápsula endoscópica es una microcamara de aprox. 2 cms (como una cápsula de medicamento grande) y tiene en su interior una luz y una bateria. Las imágenes se transmiten a través de la pared del abdomen y se graba en un aparato portátil que lleva el paciente.


El estudio tiene una duración de aprox. ocho horas y la cápsula toma fotografias cada segundo (2 fotografias) que quedan grabadas en un receptor. Después de que el estudio termina, se registra lo grabado y se guarda en un CD. El médico revisa con calma el CD y puede entonces diagnosticar alteraciones en las imágenes.


Este estudio permite obtener imágenes del tubo digestivo y es utilizada principalmente para detección de enfermedades del intestino delgado.

Detección H. pilory

El H. pilory es una bacteria que se aloja en la mucosa del estómago, es causal de una gran cantidad de gastritis en el mundo, además de ulceras gástricas y duodenales y en un porcentaje de personas desarrolla cáncer.


Existen varias pruebas para determinar la presencia de esta bacteria, nosotros ofrecemos 2 métodos sencillos para esto, la prueba de aliento y la biopsia endoscópica con detección biomolecular en casos de Resistencia al tratamiento o riesgo de cáncer

Prueba del aliento

Es la pueba mas sencilla para la deteccion del H. pilory, consiste en detectar una sustancia que solamente esta bacteria produce par lograr sobrevivir a las condiciones del estomago, dicha sustancia se llama ureasa y la forma de detectarla es a traves del aliento, el gas de dióxido de carbono (CO2) en el aire que es exhalado (espirado) en una maquina especial.

Y se realiza después de beber un líquido que contiene urea, el paciente sopla en un reservorio conectado a la maquina con los reactivos de deteccion

Es una prueba que no toma mas de 10 min realizarla y nos provee de informacion valiosa con una especificidad muy alta

Biología Molecular

Este estudio se realiza obteniendo una muestra de saliva o de la cubierta del estomago (biopsia) y consiste en medir a traves de una técnica especial llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR) las secuencias de los genes en el ADN de la bacteria.

Este examen lo utilizamos para pacientes sometidos a endoscopia o con resistencia al tratamiento, asi como para detectar el riesgo de desarrollar cancer debido a esta bacteria, ya que esta tecnica nos permite identificar cuales son los serotipos de bacterias carcinogenas.

Gastritis

Uno de los padecimientos más comunes en la actualidad es la gastritis, son muchos factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad  y en este artículo te quiero platicar un poco al respecto.

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite.

Las causas pueden ser:

  • Beber demasiado alcohol.
  • Comer alimentos picantes.
  • Fumar.
  • Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
  • Cirugía mayor.
  • Lesiones traumáticas o quemaduras.
  • Infección grave.
  • Ciertas enfermedades como la anemia megaloblástica (perniciosa), enfermedades autoinmunológicas y el reflujo biliar crónico.
  • Estrés.
  • Una mala alimentación (no comer a tus horas).
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Pérdida de apetito y peso.
  • Debilidad.

Los síntomas más comunes de la gastritis son los siguientes, Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Malestar o dolor de estómago.
  • Eructos.
  • Hemorragia abdominal.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Sensación de estar lleno o de ardor en el estómago.
  • Sangre en el vómito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estómago puede estar sangrando).

Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico de la gastritis pueden incluir  la gastroscopia un procedimiento mediante el cual, el médico introduce un tubo delgado con una cámara, llamado gastroscopio, a través de la boca del paciente y hasta el estómago para examinar su revestimiento. El médico busca indicios de inflamación en el revestimiento y puede tomar una muestra diminuta del revestimiento para exámenes (se conoce como biopsia). Igual se puede diagnosticar a través de un exámenes de sangre (para medir el recuento de glóbulos rojos de la sangre y posiblemente detectar anemia, una condición en la cual no hay glóbulos rojos suficientes, lo cual puede causar gastritis.

Y finalmente por medio de un cultivo de heces en el cual se busca indicios de la presencia de bacterias anormales en el tracto digestivo que pueden causar diarrea y otros problemas. Se recolecta una pequeña cantidad de heces y se envía al laboratorio por medio del consultorio del médico. En dos o tres días, el examen muestra si hay bacterias anormales; la presencia de sangre en las heces puede ser un signo de gastritis.

Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros medicamentos que ayudan a disminuir la acidez estomacal, a aliviar los síntomas y a estimular la curación del revestimiento del estómago, puesto que el ácido irrita al tejido inflamado. Si la gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también se tratará ese problema.

Colitis

La colitis, o síndrome de intestino irritable, es la inflamación de la mucosa del colon, el cual se localiza en la zona final del intestino grueso que se conecta con el recto. Esta es una enfermedad muy común en la actualidad, la cual se manifiesta como una alteración en la función intestinal (no tiene una causa orgánica). Se presenta principalmente en mujeres jóvenes (4 mujeres por cada hombre).

Esta es una enfermedad que se manifiesta principalmente con:

  • Diarrea.
  • Heces acompañadas de sangre.
  • Inflamación (distensión) abdominal.
  • Dolor abdominal intenso (puede ser de distintos tipos, dependiendo de su origen).
  • Estreñimiento (en algunos casos).
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Gases intestinales abundantes.
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Pérdida de apetito y peso.
  • Debilidad.
Tipos de colitis:

Colitis nerviosa: una de las causas emocionales de la colitis son los estados de estrés o ansiedad constantes. La colitis nerviosa aparece precisamente cuando se somete al cuerpo a situaciones de estrés o nervisismo frecuentes, los cuales producen contracciones en los músculos del intestino grueso, aumento de sensibilidad ante la presencia de gas y movimientos del sistema digestivo. Todo esto, en conjunto, produce un cólico abdominal con diarrea o, en algunas ocasiones, estreñimiento.

Colitis ulcerosa: es un padecimiento crónico, que se caracteriza por la inflamación y presencia de heridas o úlceras en la pared interior del colon. Sus síntomas son diarrea con sangre, intenso dolor abdominal acompañado con fiebre. Por lo general, se manifiesta entre los 15 y 30 años.

Colitis provocada por el uso de medicamentos: el exagerado uso de los antibióticos llega a dañar severamente las paredes del colon, provocando colitis seudomembranosa o necrosante. El consumo excesivo de los suplementos con vitamina C, hierro o antiinflamatorios no esteroideos como el ácido acetilsalicílico, pueden generar una severa irritación en la mucosa del colon y, por ende, su inflamación.

Colitis tóxica: este padecimiento es una complicación grave de la colitis ulcerosa, en la que se daña severamente la totalidad de la pared intestinal. Esto provoca que los tejidos del colon vayan perdiendo fuerza y tono muscular y se ensanchen en el transcurso de algunas horas o días.

Colitis hemorrágica: ocasionada por una bacteria llamada Escherichia coli, que infecta al intestino grueso y produce toxinas que causan tanto diarrea con sangre como intenso dolor abdominal.

Manejo de endoscopio de la Obesidad
En Gastromedcal trabajamos de la mano con Antiobesity Center

Juntos ofrecemos los mas avanzados sistemas para perder peso sin la cirugia, con los mejores resultados con un manejo multidisciplinario

Balón Intragastrico

Es un sistema en el cual no se encuentra involucrado la cirugía y mucho menos lo farmacológico, es colocado a través de endoscopia con mínima sedación...

Leer más...
Stomaphyx

El StomaphyX es un dispositivo pionero que se aplica en un procedimiento endoscópico sin incisiones y con un mínimo tiempo de recuperación que permite reducir el volumen del estomago...

Leer más...
Obalón

En vez de introducir un globo grande, el tratamiento con el globo Obalon está diseñado para minimizar las molestias, ya que se introducen hasta tres globos pequeños en el transcurso de ese periodo.

Leer más...
Gluten-Free

El Full Sense™ Device se coloca por endoscopia en la region cardio-esofagica. Induce saciedad for influencia del sistema neurohumoral...

Leer más...
Llámanos: (998) 267-7404
E-Mail: contacto@gastromedcal.com
 Gastromedcal
Av. Tulum, Mza. 1 Lote 1, SM 12,
Consultorio 305 C.P. 77500 Cancún, México.
 (998) 267-7404
 (998) 891-5200
 contacto@gastromedcal.com
social media

Copyright 2016 Gastromedcal | All Rights Reserved

  • Citas y Contacto
  • Laparoscopía
  • Gastroenterología
  • Nosotros
  • Inicio